
Desde hace mucho tiempo, me ronda la idea de recoger el vocabulario típico de El Provencio (La Mancha), el pueblo donde nací y me crié, pero siempre la he tenido que dejar, puesto que, al vivir muy lejos de allí, he ido perdiendo el contacto cotidiano con su habla y solo puedo practicarla cuando voy dos o tres semanas en verano.
A pesar de la lejanía, hace unos años pude comenzar a sentirme cerca del pueblo gracias al blog sobre El Provencio, que amenazo con continuar lo antes posible, y poco tiempo después gracias al grupo de Facebook, pero no ha sido hasta hace unos días cuando ha sido posible la creación de este vocabulario del habla panciverdiana, gracias a la gran idea de Maria Ester Campos de crear un grupo llamado No eres de El Provencio si no..., que hizo posible que toda la gente que publica en él fuera colaborando, de manera involuntaria, para sacar a la luz todo ese riquísimo vocabulario del extremo suroeste de la provincia de Cuenca. Gracias, por tanto, a Maria Ester y todos los que han colaborado y a quienes sin duda colaborarán, pues aún siguen saliendo vocablos interesantes en dicho grupo, que iré entresacando para completar este modesto minidiccionario panciverdiano.
Así que, si tenéis una propuesta que hacer, ya sea como comentario en este mismo blog, ya en el grupo de facebook del pueblo, ya en el grupo No eres de El Provencio si no... hacédmela llegar, que la publicaré encantado. Asimismo, si tenéis alguna puntualización, añadido o crítica sobre alguna de las palabras aquí expuestas, hacédmelo saber por estos mismos canales, que yo iré informando en dichos grupos de todas las nuevas palabras, modificaciones y ampliaciones que vayan surgiendo, para contar con la aprobación de la mayoría de los provencianos: este vocabulario, por tanto, tiene vocación colaborativa.
Finalmente, debo indicar una advertencia para puristas: tanto las entradas de este vocabulario como las definiciones están escritas en habla panciverdiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario