Ababol:
Amapola.
Abanto:
Tan torpe que parece que no sabe hacer na de na.
Abilongao: Que no presta atención, más despistao que el chico perdiz.
Abocicao: Doblao hacia delante.
Abocicao: Doblao hacia delante.
Abotargao: Que tiene demasiado buen lomo.
Abrasanoches: 1. Persona que tiene mucha urgencia en algo y lo hace to ascape y sin esperar las consecuencias. 2. Impaciente.
Abrasanoches: 1. Persona que tiene mucha urgencia en algo y lo hace to ascape y sin esperar las consecuencias. 2. Impaciente.
-aco/a:
Terminación superlativa o intensificadora
panciverdiana.
Achaque:
Excusa.
Achuchón: 1.
Abrazaco con beso de tornillo y tentorreo. 2. Desmayo o mareo, sobre todo por
una bajada de tensión.
Acristianar: Bautizar.
Acristianar: Bautizar.
Aforarse:
Acalorarse en una discusión y no aguantar más, estar
para reventar.
Agarraíllo: Lo que se queda agarrao al perol cuando cocinas gachas o arrocico y que, si no te se quema, está bueno y to.
Agarraíllo: Lo que se queda agarrao al perol cuando cocinas gachas o arrocico y que, si no te se quema, está bueno y to.
Agualuvio:
Oriundo de Villarrobledo.
Aguaeras:
Cestas de esparto o lona dura que se colocan detrás de
las bicis o las amotos, a ambos lados del sillín, pa llevar cosas.
Aguarchar:
Darte algo malo por haber tragao segao muchisma agua.
Agüelo:
Marido de la
máxima autoridad de la familia: la agüela.
Aguilando:
Lo que los guachos piden el día de Navidad a la
familia, los vecinos y los amigos de los padres. También se dice con su forma
estándar aguinaldo.
Agonías: Que paece que le va faltar el tiempo o las perras.
Ahiná: Cuando
está a puntico de pasarte algo, como por ejemplo cuando te pegas una buena
costalá y dices ahiná y me mato.
Albarillo: Albaricoque.
Albercuzo: Oriundo deLa Alberca de Záncara.
Albercuzo: Oriundo de
Alcagüete:
1. Cacahuete. 2.
Persona que no se calla na, que to lo casca.
Alcontao:
Mu pronto. Con el diminutivo –ico es que es mu mu mu
pero que mu pronto.
Aletazo:
Cuando te da, te puedes quedar dormío.
Alferecía:
Espasmo que te da cuando tienes un golpe de frío,
sobre todo cuando han caído chuzos de punta y te has mojao hasta las
cencerretas.
Alfiler: Especie
de pinza de madera o plástico que sirve pa sujetar la ropa al cable de tender.
Alicates: Que
no se estira pa na ni con nadie.
Al laíco: Mu cerquita.
Al laíco: Mu cerquita.
Allá-licuando:
Mu de vez en cuando.
Amagarse:
1. Agacharse una persona. 2. Serenarse el aire.
Almendruco: 1. Fruto seco del
almendro. 2. Dicho de una persona, todo lo contrario de tener buena
almendra.
Almorzá: Puñado, manojo.
Almorzá: Puñado, manojo.
Alvellana: Fruto seco que llevan los
puñaos y la nocilla.
Amoto: Vehículo a motor de dos ruedas, normalmente de marca vespino.
Amoto: Vehículo a motor de dos ruedas, normalmente de marca vespino.
Alreor: Que
contornea.
Anaón: Mamahostias abotargao y patoso.
Anca: A casa de.
Anaón: Mamahostias abotargao y patoso.
Anca: A casa de.
Ande: Pa
preguntar o indicar un lugar.
Apastao: Estadio en el que normalmente estás el primer día de feria a la seis de la tarde: en la cama con pijama y orinal.
Apechugar: 1. Ayudar, sobre todo cuando estás sin hacer na. 2. Cargar con las consecuencias de lo hecho, como un bombo a la novia.
Apastao: Estadio en el que normalmente estás el primer día de feria a la seis de la tarde: en la cama con pijama y orinal.
Apechugar: 1. Ayudar, sobre todo cuando estás sin hacer na. 2. Cargar con las consecuencias de lo hecho, como un bombo a la novia.
Armatoste:
1. Maquina,
objeto o aparato normalmente de gran tamaño y en apariencia demasiado
aparatoso. 2. Persona que, debido a la edad, el peso o un problema físico,
tiene dificultades para moverse.
Arreciao: Se dice que estás cuando tienes frío.
Arrear: 1. Dar un golpe o una hostia. 2. En imperativo, darse prisa o también expresión de sorpresa.
Arrear: 1. Dar un golpe o una hostia. 2. En imperativo, darse prisa o también expresión de sorpresa.
Arrecogío: Guacho que ya está en su
casa.
Arroba: Medida de peso pa los gorrinos (unos 12 kilos) y de cantidad pal vino (unos16
litros ).
Arroba: Medida de peso pa los gorrinos (unos 12 kilos) y de cantidad pal vino (unos
Arrodearse: Darse la vuelta. Cuando estás en un sitio mu estrechico, se dice que no te
puedes arrodear.
Artista: 1. Dicho a una persona, que hace bien una cosa. 2. Con un ven pacá ~ delante, manera de llamar la atención a un guacho. 3. Con un qué pasa ~, saludo, a lo que podemos responder: qué marcha me llevas.
Artista: 1. Dicho a una persona, que hace bien una cosa. 2. Con un ven pacá ~ delante, manera de llamar la atención a un guacho. 3. Con un qué pasa ~, saludo, a lo que podemos responder: qué marcha me llevas.
Ascape:
Mu rápido, segao.
Asobinarse: Arrimarse, restregarse, sobre to los enchotaos o los encamaos.
Asomallar: 1. Asar. 2. En forma pronominal, pisar la tomiza.
Asomallar: 1. Asar. 2. En forma pronominal, pisar la tomiza.
Atontolinao: Como te quedas si, en vez de comerte los cañamones en tortas de Vitorino,
te los fumas.
Atufarse: Perder el conocimiento por la zorrera que suelta la estufa o el brasero, sobre to si tienes la puerta cerrá.
Atufarse: Perder el conocimiento por la zorrera que suelta la estufa o el brasero, sobre to si tienes la puerta cerrá.
Aviarse:
Ponerse bien apañaíco pa ir a la procesión.
Avío: Cuando te dicen que te des, es que te están metiendo prisa.
Ayer-mañana: Ayer por la mañana.
Avío: Cuando te dicen que te des, es que te están metiendo prisa.
Ayer-mañana: Ayer por la mañana.
Azaite: Forma
correcta de decir aceite (del árabe az-zait).Y luego dicen que somos paletos,
¡ja!
Azogue: Quien tiene azogue no se puede estar quieto ni un momentico.
Azogue: Quien tiene azogue no se puede estar quieto ni un momentico.
Azulete:
Polvos azules pa pintar los cintos y poner mayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario