domingo, 27 de julio de 2014

J L


Jamelgo: Tonturrio.
Japuta: Palometa.
Jofaina: Donde te lavabas las cascarrias y los relejes al venir del campo cuando hacía demasiado frío pa lavarte en la espuerta en el corral y entavía no había agua corriente en el pueblo.
Juma: Restos secos que caen de los pinos, güenismos pa encender la estufa.
Jumento: Muchacha con apariencia basta, ya sea física o en el vestir.



Ladear: Echar algo hacia un lao, sobre to el visillo pa poder bacinear bien.
Langostas: Deliciosa y complejísima receta culinaria inventada en el bar de Salón, ahora plato típico de los bares panciverdes. Y no digo más por si esto lo lee uno que no sea del pueblo, por si viene pacá y así las pide sin saber qué es, pa que se lleve la grata y agradable sorpresa.
Lardear: Pasar el día comiendo y bebiendo en una güerta el jueves lardero.
Lástima: Con ¡Ay, qué~! delante, y a veces con el diminutivo –ica, que intensifica aún más, expresión que no solo vale para expresar pena, sino pa trigo y pa siembra.
Lecinciao: Que quiere estar en el plato y en las tajás. A veces se puede escuchar en su forma ultracorrecta licenciao.
Letrín: Que sabe de más.
Licenciauría: Cotilleo.
Llueca: Gallina clueca, que está empollando los güevos.
Lucir: Se dice de un producto de calidad y que dura mucho.
Lugar (El): 1. El pueblo cuando estás en el campo o en otro pueblo. 2. Las Pedroñeras.
Lustre: 1. Apariencia. 2. Se dice de algo mu limpio, de alguien con apariencia saludable o de una persona con unos kilicos de más.
Lustroso: De buen ver, de buenas carnes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario