Pabajo:
Hacia abajo.
Paecesí,
paecetí o paecequé: Expresión de asombro o sorpresa
para iniciar una licenciauría, reaccionar o comentarla.
Paecetilahostia:
Intensificación de paecetí.
Paecitilahostiaputa:
Intensificación de paecetilahostia.
Paecetilahostiaputaenvinagre:
Intensificación de paecitilahostiaputa.
Paer: Pared.
Paloma:
Bebida hecha de cazalla y agua, que ha de tomarse mu
fresquita.
Pampaneo: Cuando te das cuenta de él
es que has descubierto el pastel.
Panciverde: Oriundo o relativo a El Provencio.
Panciverde: Oriundo o relativo a El Provencio.
Panzá: Ponerse
las botas comiendo o hartarse a trabajar.
Parriba: Hacia arriba.
Parriba: Hacia arriba.
Partir
las cucharas: Enemistarse.
Parva: 1. Paja y grano que se
trillan en la era. 2. Morreras.
Pascualín: Trastorcico pequeñico pero con mucho nervio y movilidad.
Patata: Burejo que le sale a los calcetines cuando se gastan o tienes un callo mu gordo.
Patata: Burejo que le sale a los calcetines cuando se gastan o tienes un callo mu gordo.
Patente:
Impuesto revolucionario que se pedía al forastero pa
que tuviera derechos de hablar con las muchachas del pueblo.
Pavesa: Resto
pequeñico de lumbre que se apaga poco a poco hasta convertirse en ceniza.
Peales: Especie de calzas cortas de lona que se ponen con las abarcas.
Peales: Especie de calzas cortas de lona que se ponen con las abarcas.
Pellica: 1. Piel de conejo o liebre. 2. Cuando una persona la tiene mala, es que es más
borde que la grama, que la arrancas mil
veces y mil veces vuelve a rebrotar.
Pelliza:
Prenda de abrigo.
Perol: Especie de sartén profunda con tres patas y dos asas pa guisar en la
lumbre.
Perpejía:
Lo que te puede dar si, en la matanza, por ejemplo, no
paras de comer choricicos fritos.
Perras: Cosas redondicas de metal que antes llevaban la cara del de la gracia
de Dios, ahora las del campechano y mu pronto las de su guacho.
Perrería:
Que no tienes ganas de hacer na.
Perro: Vago, perezoso.
Pesahombre
o pesaumbre: Tristeza por algo malo que t’ha pasao. También
se dice en su forma estándar pesadumbre.
Pescozón:
Hostia en to la nuca.
Pezote: 1.
Por donde se corta la uva en la vendimia. 2. De talle bajo.
Pezuñas: Manos, sobre todo cuando están llenas de gorrinería o molestan.
Picatoste: Rebaná de pan fritico en aceite.
Pezuñas: Manos, sobre todo cuando están llenas de gorrinería o molestan.
Picatoste: Rebaná de pan fritico en aceite.
Pichabrava:
Dado al ligoteo o al putiferio. Dicho normalmente en
modo irónico.
Picia: Malos hechos que hacen los trastos.
Piezafa: Especie de mueble para el aseo personal que se colocaba en los dormitorios, con espejo móvil en la parte superior, bajo el cual se coloca una palancana, en los laterales se cuelgan las toallas y abajo del to so pone una jarra con agua.
Pijo: 1. Chorra. 2. Donde te mandan cuando dices alguna tontuna.
Piezafa: Especie de mueble para el aseo personal que se colocaba en los dormitorios, con espejo móvil en la parte superior, bajo el cual se coloca una palancana, en los laterales se cuelgan las toallas y abajo del to so pone una jarra con agua.
Pingarse:
Subirse, trepar, escalar.
Piquera:
Puerta elevada que comunica directamente la calle con
la cámara, que normalmente tiene un gancho pa poner la garrucha y subir paja,
grano y diversas cosas desde el remolque a la cámara sin dejar la casa hecha
unos zorros, que si no la hermana se pone de los nervios.
Pipirrana:
Ensalá hecha básicamente con tomate, pepino, cebolla,
aceite de oliva, agua, y si lleva algún dientecico de ajo mejor, que se come en
verano, normalmente con cuchara.
Pitorro:
Parte del botijo desde donde bebes el agua pero, eso
sí, sin chupar.
Pitorrosos: Dícese de la manera en que traes los ojos cuando llegas a casa después
de estar to la noche de picos pardos la víspera de la feria, la nochevieja o la
procesión temprana.
Picacera:
Picor insoportable.
Picos
pardos: Gambiteo.
Pita: Aparato genital masculino, normalmente pa los guachejos.
Pólvora:
Muchos cobetes de colorines por la noche en la explaná
de Poro el día de la víspera de la feria, un ratico antes de la coronación.
Polvorín:
Forma panciverde de hacer el arroz.
Pompa: Manera de poner el trasero pa que Don Enrique te ponga las indiciones.
Porrazo: Golpe.
Porrazo: Golpe.
Porretas: Como te gustaría ver a una
moza de buen ver o a un tío güeno, dependiendo de tus preferencias.
Portás: Puerta doble lo suficientemente ancha pa que entre el remolque.
Portás: Puerta doble lo suficientemente ancha pa que entre el remolque.
Pos: Pues.
Poyo: 1. Banco de piedra ideal pal bacineo. 2. Saliente que queda entre la ventana y el muro de la calle. 3. Saliente de la chimenea, pa dejar cosas como las cerillas.
Praticante: ATS rural.
Poyo: 1. Banco de piedra ideal pal bacineo. 2. Saliente que queda entre la ventana y el muro de la calle. 3. Saliente de la chimenea, pa dejar cosas como las cerillas.
Poyal:
Cada uno de las baldas de los michinales.
Poyete: Saliente
del cemento, donde si no tienes cudiao te puedes trompezar.Praticante: ATS rural.
Pringue: 1. Aceite que suelta la carne de gorrino asá o frita. 2. Cuando se la sacas a algo o a alguien
es que te aprovechas bien.
Presinarse: Lo que hace el personal que entra a la iglesia cuando va de boda o de
entierro al empeazar y al terminar la misa.
Pucherearse: Comer o beber bien.
Pucherearse: Comer o beber bien.
Puñao: Bolsica con chochos y cuerva que dan enca el Jaque los días de feria pa
los hermanos de la Virgen ,
el Niño y la banda música, y el día del Corpus pa los del Santísimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario