domingo, 27 de julio de 2014

T


Tábano: Moscardón con ojos de colorines del tamaño de una abeja que en verano te mete unos picotazaos que pa calmártelos tienes que restregarte con salva sea la parte. 
Taire: Guantazo.
Tajá: 1. Cacho carne del caldopatatas. 2. Chispa. 3. Estar en el plato y en las tajás: Querer enterarse de to.
Tajo: 1. Donde se queda el trabajo del campo pa empezar después de almorzar, comer o el día siguiente. 2. Llevar a tajo o a tajo parejo: Hacer algo ordenada y lógicamente, parte por parte, de manera todo quede bien ordenaíco.
Tamién: Adverbio que indica semejanza.
Tapia: Paer exterior normalmente enjabegá. La medianera es la que divide tu corral del del vecino.
Tenajón: Mitad vertical de una tinaja que se llena de agua y en cuya boca se pone una losa de madera  pa lavar la ropa. 
Tentorrear: Tocar to lo que tienes alreor, como los hacen guachejos pequeñines cuando empiezan a andar, o también tocar mucho una cosa o a una persona, como los novios entre sí sus partes pudendas.
Tepaecesí, tepaecetí o tepaecequé: Intensificación de paecesí, paecetí o paecequé. Funciona también con los reintensificadores lahostia, lahostiaputa y lahostiaputaenvinagre.
Testones o tostones: Trigo y cañamones tostaos que se comen en San Antón.
Tieso: Recto.
Tiná: Parte elevada del corral, normalmente encima del gallinero, donde se dejan los sarmientos.
Tiznar: Manchar con hollín, sobre todo con el de debajo del perol en las majascavas.
Tomate: Además de la verdura, patata de los calcetines.
Tomiza: 1. Cuerda no mu gruesa pa hacer gavillas, entre otros usos. 2. Si te dicen que la has pisao, es que vas bastante chispao y has agarrao una torrija importante.
Toná: 1. Manía. 2. Tontá.  
Tontá: Tontería, sandez.
Tontuna: Tontá.
Tonturrio: Mu tonto, tontismo.
Traba: Palo de madera que va de una pata a otra de la silla y en donde los guachos gustan de poner los pinreles, para mosqueo de sus madres y agüelas.
Trajín: Ir de un lado para otro, no parar de moverte cuando estás haciendo algo.
Trébedes: Triángulo de hierro con tres pies pa poner el caldero en la lumbre. Si estás en un aprieto, te dicen: Te has visto peor que el que se tragó las trébedes.
Torrao: Si vas, es que estás chispao, y si te quedas, es que te duermes.
Torrija: Además del dulce de semana santa, tener una chispa de estate quieto y no te menees.
Tostón: Película franchute, por ejemplo. 
Trago: Parada que se hace entre el almuerzo y la comida, o entre esta y el final de la jornada, para beber y descansar un ratico, sobre todo en la vendimia.
Trasto: Guacho que siempre la está liando.
Trastor: Yondi, Maseifergusón, Barreiros…
Trenca: Abrigo corto, normalmente con capucha.
Trompezarse: Dar un traspié.
Troncho: Sarmentejo verde que, pelándolo, se puede comer, y no está nada malo.
Turbioná: Chaparrón corto y muy intenso.
Tutú: Detergente en polvo pa lavar los cacharros en la güerta.


1 comentario:

  1. Fabio, te falta TENAJON. Que era media tinaja, que servía para lavar

    ResponderEliminar